Asociación Mundial de Justicia Constitucional

VI Congreso Mundial República Dominicana

Congreso AMJC 2023

Invitación General

 
Nos complace invitarlos cordialmente al VI Congreso Mundial de Justicia Constitucional, que se llevará a cabo del 23 al 25 de noviembre del 2023 en Santo Domingo República Dominicana. Este evento internacional reunirá a líderes, expertos y profesionales para discutir y compartir conocimientos sobre Justicia Constitucional.
El Congreso de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional ofrece una plataforma única para el intercambio de ideas innovadoras, el establecimiento de colaboraciones y el enriquecimiento profesional. Durante los días del congreso, se llevarán a cabo presentaciones magistrales, sesiones paralelas, paneles de discusión y oportunidades de networking que permitirán profundizar en los avances y desafíos actuales de la Justicia Constitucional.
Contaremos con la participación de destacados expertos y oradores de renombre, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos más recientes.
Además, habrá espacios dedicados a la presentación de trabajos de investigación, donde los participantes podrán presentar sus estudios y contribuciones en formato de ponencia o comunicaciones.
Aprovechen esta oportunidad única para expandir sus horizontes, establecer contactos con profesionales internacionales y estar al tanto de los últimos avances en la Justicia Constitucional.
Esperamos contar con su valiosa presencia en el VI Congreso de la Asociación  Mundial de Justicia Constitucional Juntos, podemos contribuir al avance y la innovación en la Justicia Constitucional a nivel mundial.

 

Ejes temáticos

 

1. La Justicia Constitucional frente a la Criminalidad Organizada.
2. Justicia Constitucional, Estado Social y Democrático de Derecho.
3. Justicia Constitucional e igualdad.
4. Independencia judicial y Justicia Constitucional.
5. Justicia Constitucional y derechos humanos.
6. Justicia Constitucional y nuevas tecnologías.

 

Organización

 

El VI Congreso Mundial de Justicia Constitucional es promovido por la Asociación Mundial de Justicia Constitucional en alianza con la Fundación Justicia y Transparencia de República Dominicana y la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
El evento cuenta con el apoyo del de entidades gubernamentales de República Dominicana y de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional, la Asociación Paraguaya de Derecho Procesal Constitucional, la Asociación Argentina de Justicia Constitucional, el Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos y el Instituto Jurídico Internacional de Turín.

 

 Paneles

 

Para cada eje temático del VI Congreso Mundial de Justicia Constitucional, habrá un panel con conferencias magistrales de expertos en Justicia Constitucional, en el país y en el mundo y en cada panel habrá un presidente, 8 disertantes (1 magistral y 7 ponentes designados) y un relator.
Luego de la presentación de los miembros del panel por parte del maestro de ceremonia, el presidente será responsable de una introducción al tema del panel en un tiempo máximo de 5 minutos.
La exposición del conferencista principal será por espacio de 25 minutos, luego los 7 ponentes realizarán sus presentaciones de forma secuencial, teniendo cada una un tiempo máximo de 20 minutos. Al finalizar, en un tiempo límite de 5 minutos, el relator presentará un resumen final y destacará las principales conclusiones a las que se llegó de las presentaciones de los ponentes en el respectivo panel.
      Comunicaciones:
Las comunicaciones se presentarán como un resumen ejecutivo de la ponencia en comisiones bajo la coordinación de un presidente de mesa designado por la organización la tarde del segundo día del congreso es decir el viernes en la tarde. Por un tiempo máximo de 15 minutos.
En las comisiones podrán participar los investigadores que no tengan ponencia escrita.

 

Presentación de Artículos:
Podrán presentar artículos en algunos de los ejes temáticos del VI Congreso Mundial de Justicia Constitucional los investigadores con título de abogado.
Los artículos podrán enviarse hasta las 23:59 (hora colombiana) el 31 de julio de 2023.
Los artículos serán evaluados por dos miembros de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional a través del sistema de revisión por pares doble ciego.
Los investigadores cuyos artículos sean seleccionados podrán presentar su trabajo en uno de los paneles o comisiones del evento, a criterio del Comité Organizador.
Los artículos podrán ser redactados por hasta dos investigadores, y en caso de aprobación, solo uno podrá presentar la investigación en el congreso.
Los artículos deben ser inéditos y pueden estar escritos en cualquiera de los idiomas oficiales del evento (portugués, español, inglés, francés e italiano).
 
Recepción de ponencias y comunicaciones en el correo: presidencia@amjc.com.co.
Descarga las pautas para el envío de las ponencias o comunicaciones en el siguiente link

 

Comité Organizador:

 

Prof. Dr. Trajano Vidal Potentini Adames
Director General del VI Congreso Mundial de Justicia Constitucional.
Director de la sección Dominicana de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional.
Director de la Fundación Justicia y Transparencia.
Prof. Dr. Eduardo Andrés Velandia Canosa
Presidente de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional.

Dra. Diana Beltrán Grande
Directora Ejecutiva de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional.

Comité científico:

 

Luis-Andrés Cucarella Galiana (España)
Doctor en Derecho de la Universidad de Valencia (España) y de la Universidad de Bolonia (Italia), profesor titular de derecho procesal de la Universidad de Valencia, tratadista y Vicepresidente para Europa de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional.
Pablo Darío Villalba Bernié (Paraguay)
Presidente de la Asociación Paraguaya de Derecho Procesal Constitucional, Vicepresidente para de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica, Campus Itapúa y Doctor en Derecho de la Universidad Nacional de Paraguay.
Edgar Andrés Quiroga Natale (Colombia)
Doctor en Derecho Público de la Universidad Santo Tomas, Seccional Tunja, profesor de las universidades Libre, Externado, Nacional y Andes (Colombia), Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional y tratadista.
Nelson Arturo Ovalle Díaz (Canadá)
Doctor en Derecho y profesor de la Universidad de Ottawa (Canadá), Vicepresidente para la América Anglo Francófona de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional y tratadista.
Haideer Miranda Bonilla (Costa Rica)
Doctor en Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales de la Universidad de Pisa (Italia), Director de la Maestría en Derecho Comunitario y Derechos Humanos de la Universidad de Costa Rica y Director de la Sección Costarricense de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional
Compartir: